Considerado oficialmente por la OMS como una pandemia global, el Coronavirus se viene propagando por todo el mundo sin que los gobiernos puedan detener el brote.

Y mientras esperamos una vacuna contra el COVID-19, es momento de tomar acción y poner de nuestra parte para evitar el verdadero problema: que demasiadas personas se infecten a la vez y el sistema de salud público colapse.

Es por ello que aquí te mostramos una lista de 16 consejos para frenar los contagios por Coronavirus.

1. No te alarmes, pero mantente alerta

alerta Coronavirus

Lo mejor que puedes hacer es guardar la calma. Según la OMS, el riesgo de contraer el coronavirus sigue siendo bajo, a excepción de algunos lugares donde el riesgo es mayor.

Así que no entres en pánico. Solo sigue las recomendaciones del Gobierno y no realices acciones irresponsables y egoistas, como abarrotar los supermercados para abastecerse de cosas.

Por último, infórmate a través de fuentes oficiales o fidedignas, como los diarios locales de tu país. Duda de lo que se comparte por WhatsApp, Facebook, Instagram y otras redes sociales.

2. Lávate las manos frecuentemente (por al menos 20 segundos)

Para matar los virus que puedan estar en tus manos, es importante que te las laves con frecuencia. Sobretodo después de haber cogido cosas en lugares públicos, luego de ir al baño, antes de comer y después de toser, estornudar o sonarte la nariz.

Además, no basta con un lavado rápido. Es necesario lavarte bien las manos por al menos 20 segundos, como se muestra en el video de arriba. Para ello, lo mejor es utilizar una barra de jabón tradicional o bien un gel a base de alcohol. ¡No tienes que usar jabón antibacterial!

Recuerda que no importa si el agua es fría, tibia o caliente. Lo importante es lavarse con abundante agua. Al finalizar, sécate bien las manos con una toalla limpia o bien con un papel desechable.

3. Cúbrete con el angulo interno del codo al estornudar y toser

Estornudar o toser con el ángulo interno del codo
Imagen:fairfaxcounty

Esta es una recomendación que venía dando la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde mucho antes del brote del Coronavirus.

Cada vez que quieras toser o estornudar, cúbrete la boca y la nariz todo cuanto pueda metiendo el rostro en el ángulo formado por el brazo y el antebrazo.

De esta manera, las gotículas de secreciones respiratorias, que se expulsan al estornudar o toser y que son la principal vía de transmisión del COVID-19, no quedan expuestas en el aire.

4. Evita tocarte la cara, sobretodo la boca, nariz y ojos

No tocarse la cara

En 2015, un estudio realizado a 26 futuros médicos demostró que todos se tocaron la cara unas 23 veces por hora.

El problema no iría a mayores si no fuera porque las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Y luego, puede entrar en tu cuerpo y causarte la enfermedad. De allí la importancia de lavarse siempre las manos.

Por lo tanto, evita tocarte la cara, especialmente los ojos, nariz y boca. Y si no puedes evitarlo, ya sea que lo hagas de forma involuntaria o no, esta web puede ayudarte.

5. No compartir vasos, platos u otros artículos de uso personal

No compartir vasos ni otros artículos personales

Es importante no compartir comida ni utensilios, como cubiertos, vasos, pañuelos, servilletas, etc., con otras personas.

Esto debido a que una de las formas en que se transmiten las infecciones es mediante la saliva de las personas.

Por lo tanto, olvídate de pasar el vaso de cerveza, ya que podrías contagiarte del Coronavirus. Puedes beber alcohol, pero solo bebe de tu propio vaso, jarra o botella.

6. No saludes con besos ni con apretón de manos

No saludar con la mano coronavirus

Las manos no solo tienen gérmenes, sino que también pueden recoger el Coronavirus, que luego puede entrar a tu organismo por la nariz o la cavidad oral.

Lo mismo sucede con los labios, que tienen membranas mucosas por donde ingresa el virus al cuerpo.

Por esta razón, evita saludar con la mano o con besos. Y para no ser descortés, utiliza saludos alternativos.

7. No vayas a lugares con mucha gente: fiestas privadas, conciertos, bares, servicios religiosos, eventos deportivos, etc.

Gente quepodría estar infectada con el virus

La forma de contraer el Coronavirus (COVID-19) es estando en contacto con otra persona que esté infectada por el virus. Y el riesgo aumenta cuando entras en contacto con una gran cantidad de gente.

Esto ha llevado a que Gobiernos de todo el mundo tomen ciertas medidas para evitar la propagación del virus, como suspender las clases escolares o la más reciente medida del Gobierno peruano: prohibir toda actividad que congregue a más de 300 personas.

Así que por el bien tuyo y el de los demás, evita asistir a eventos masivos y, en la medida de lo posible, incluso a fiestas privadas.

8. Evita realizar viajes, sobretodo a los países más afectados por el brote del virus

No realizar viajes por e coronavirus

Si sigues las noticias, seguramente ya sabes que el país más afectado después de China, por el nuevo virus pandémico, es Italia, seguido por Irán, Corea del Sur y España. Estos, por su puesto, son países que debes evitar.

Por su parte, los Gobiernos de diferentes naciones han tomado algunas medidas de prevención ante el Coronavirus, como prohibir los vuelos o que los extranjeros pasen por una cuarentena.

Por lo tanto, la recomendación aquí es clara: no viajar salvo que sea absolutamente necesario.

9. Mantén al menos 1 metro de distancia con las demás personas

1 metro de distancia para hablar con otra persona

Mientras la OMS sigue estudiando las investigaciones en curso respecto al virus, sabemos que la forma de contagio del COVID-19 es a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala.

Por tal motivo, es necesario mantener por lo menos 1 metro (3 pies) de distancia de las personas enfermas.

10. No utilices transporte público a menos que sea absolutamente necesario

No utilizar transporte público por la pandemia global

A diario, millones de personas en todo el mundo usan los medios de transporte público para desplazarse a sus centros de estudio, trabajo y casa.

Sin embargo, estos son los medios donde el virus podría propagarse fácilmente. Pues las gotículas que despenden las personas enfermas de la boca o nariz podrían contagiar a otras; ya se de forma directa, al toser o exhalar, o de forma indirecta, al caer sobre las superficies del transporte, como los asientos.

Por ello, evita usar el transporte público en la medida de lo posible. Y si no tienes otra opción, por lo menos evita las horas pico donde los pasajeros viajan de pie.

11. Utiliza siempre una mascarilla

Cómo usar mascarilla para protegerte del coronavirus

Si bien la OMS no recomendó usar mascarillas en un principio, actualmente es una obligación usarlas.

Se ha demostrado que los tapabocas o barbijos son la mejor forma de evitar contagiarse del Covid-19. Ya sea que uses tapabocas de tela (reutilizables) o quirúrgicas (desechables), estas evitarán que puedas contagiar a otros y que te contagien.

Recuerda usarlas de forma que cubran tanto la boca como la nariz, y cogerlas únicamente de las tiras que se colocan en las orejas. Además, ten en cuenta que su uso debe estar acompañado del lavado frecuente de manos y del distanciamiento social.

12. Evita comer animales crudos o poco cocidos

Cocinar bien la carne y no comer animales crudos por el virus

Según la Organización Mundial de la Salud, los coronavirus pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos.

En ese sentido, existe un riesgo de infección por diferentes microorganismos si comes animales mal cocidos o, peor aún, crudos.

Por lo tanto, pese a que no hay nada de malo en consumir carne, es importante que los cocines bien para evitar cualquier infección.

13. Desinfecta superficies alrededor de tu hogar o lugar de trabajo

Desinfectar tu casa o lugar de trabajo

El Coronavirus COVID-19, que es expulsado del cuerpo de una persona enferma al hablar, toser o estornudar, puede estar en cualquier lado: carta del restaurante, manijas de las puertas, mancuernas del gimnasio, ascensores, carrito del supermercado, surtidor de gasolina, etc.

Por esta razón, debes evitar coger estos objetos o bien utilizar un papel/paño para su manipulación.

Y en el caso de los objetos o superficies de tu casa o lugar de trabajo, debes desinfectarlos para eliminar cualquier bacteria o virus que pueda estar allí.

14. Si puedes trabajar en casa, ¡hazlo! Insiste a tu empleador para que te permita trabajar de manera remota si es necesario

Trabajo remoto para evitar la propagación del virus

Si bien existen trabajos en los que necesariamente tienes que estar presente en determinado lugar, existen otros en los que no es necesario.

Así que si tienes la posibilidad de trabajar remotamente (desde tu casa), hazlo. De hecho, algunas empresas ya han adoptado el teletrabajo como una medida para evitar la expansión del covid-19.

15. Quédate en casa. No salgas a menos que sea absolutamente necesario

Quedate en casa para detener el Coronavirus

Esta es quizás una de las principales medidas que debes llevar a cabo para evitar la expansión del virus. Aunque pueda parecer una medida exagerada, no lo es.

Ya sea que estés enfermo o no, es importante que te quedes en casa y limites tu vida social hasta que todo esto pase.

Si los italianos se hubiesen quedado en casa, no estarían pasando por esta penosa situación: 21 mil casos de coronavirus y más de 1 400 muertos hasta la fecha, con su sistema de salud colapsado.

16. Llama al número de atención correspondiente si presentas los síntomas del Coronavirus

prueba del Coronavirus

Antes de ir al hospital, llama al número de atención local si presentas alguno de los síntomas del Coronavirus, como fiebre, cansancio y tos seca. En el caso de Perú, llama al 113 e informa sobre tus síntomas.

Recuerda que los síntomas suelen ser leves, sobretodo en niños y jóvenes. Los más vulnerables y propensos a eventuales contagios son los adultos mayores y quienes padezcan alguna enfermedad, como cáncer o diabetes.

En caso de que la prueba del Coronavirus salga positiva, ¡no te asustes! Haz cuarentena y sigue las instrucciones de los médicos. No pongas en riesgo a tu familia, amigos ni a las demás personas.

Consejos finales para evitar la propagación del virus

Tal y como mencionamos al inicio del artículo, el problema no es tanto el virus en sí, sino que el sistema de salud colapse como consecuencia de que hayan varias personas infectadas a la vez.

Es por ello que es muy importante detener la propagación del virus cuanto antes y no llegar a un número alarmante de infectados.

Coronavirus Covid-19

Así mismo, es tu deber informarte sobre el virus para estar alerta, pero solo de fuentes oficiales/confiables. Y es que actualmente, hay muchas noticias falsas sobre el coronavirus.

Por ejemplo, en Internet circulan audios, textos e imágenes que afirman que puedes autodiagnosticarte el coronavirus, que beber agua caliente mata el virus o que si eres capaz de aguantar la respiración sin toser no tienes el Covid-19.

Esto es completamente falso, como ya se han encargado de desmentir la propia Organización Mundial de la Salud.

Por lo tanto, no creas en todo lo que ves o escuches decir sobre el virus. Recuerda que, más pronto que tarde, esto va a pasar. En China, de hecho, ya han superado el pico de la epidemia.

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.