Hace unos días, una nueva polémica sacudió el país. Se trata de un supuesto “link porno” incluido en uno de los textos escolares del 3° grado de secundaría.
De este tema se ha hablado mucho… pero ¿qué hay realmente en esta página a la que refiere el enlace? ¿es verdad que hay contenido pornográfico como dicen algunos? ¿los niños llegaron a ver este supuesto contenido sexual? En este artículo abordaremos estas y otras interrogantes.
Además, mostraremos datos estadísticos sobre la cantidad de personas que accedieron al enlace y a través de que medios lo hicieron (Facebook, Twitter, diarios, etc.)
El “link porno” del libro de 3° de secundaria
Durante esta última semana, varios medios de comunicación se hicieron eco de la noticia acerca de la inclusión de un enlace web (link) que dirigía a contenido pornográfico o de connotación sexual.
Efectivamente, este link existe. Se encuentra en la página 82 del libro “Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica” de 3° grado de secundaria, repartidos por el Ministerio de Educación (Minedu) a los colegios estatales de todo el país.
En esta página 82, hay un glosario donde se detalla el significado de conducta sexual. Y, en la parte final, se incluye un enlace como la fuente del citado texto.

Sin embargo, contrario a lo que muchos creen, el enlace no lleva a ningún sitio web pornográfico. Es decir, no hay escenas de sexo explícito, no hay desnudos, ni nada por el estilo.
¿Qué hay en esta página web?
En link includio en una página del libro de tercer grado de secundaria dirige a un artículo de EcuRed, la enciclopedia del gobierno de Cuba.
Este artículo habla sobre las conductas sexuales, no sobre pornografía. Además, es solo texto, no hay videos ni imágenes sugerentes. De allí que llamarlo “link porno” o “link pornográfico”, es erróneo.
Sin embargo, aunque la página todavía existe, el artículo ha sido retirado de la enciclopedia (puedes comprobarlo accediendo a https://bitly.com/2K2cF22). Por lo que pedir que los profesores borren el enlace con plumón, ya no tiene sentido.

Pero…¿qué había en dicha página?
Debido a que se trata de una enciclopedia, donde cualquier usuario registrado puede añadir y modificar el contenido, es posible acceder al historial del artículo y ver el texto que había en un principio.
Así, a pesar de que el artículo ya no está disponible, es posible ver una versión del 10 de julio de 2017, fecha en que se creó la página sobre conductas sexuales.
Además, gracias a que lo que se publica en Internet muy difícilmente desaparece por completo -a pesar de haber sido eliminado-, también se puede ver la página de EcuRed mediante Google Cache.

Como se puede apreciar en la imagen de arriba, se trata de un artículo de enciclopedia sobe Conducta sexual. No hay ningún contenido pornográfico.
Es más, si te desplazas más abajo por el artículo, verás el texto incluido en la página 82 del libro escolar de tercero de secundaria.

Sin embargo, esto no es lo que ha desatado el escándalo, sino distintos párrafos donde se hace mención al coito anal, sexo oral, coito vaginal y hasta la masturbación.

Prácticas que, según la enciclopedia, son empleadas por las personas para expresar su placer sexual. Mientras que para los detractores del enfoque de género, son una imposición de una forma de vivir la sexualidad y perjudicar a los niños.
No solo eso, para los grupos conservadores esto no es más que una forma del Estado de imponer ciertas practicas sexuales, como el coito anal.
¿Los alumnos vieron este contenido sexual?
El enlace incluido en uno de los libros del Minedu, corresponde al acortador Bitly (bitly.com).
Bitly es un servicio para reducir/acortar una URL y obtener estadísticas sobre la misma. Así, en lugar de incluir el enlace directo a la enciclopedia, utilizaron este acortador para redirigir a los usuarios a la página y obtener estadísticas sobre el mismo.
https://bitly.com/2K2cF22 redirige a https://www.ecured.cu/Conducta_sexual
Gracias a esto, es posible saber la cantidad de veces que el enlace fue visitado, las referencias (desde qué fuentes llegaron a la página) y la ubicación de las personas que accedieron al enlace.

Así tenemos los siguientes datos:
- Cantidad de veces en que el enlace fue visitado: 19.754 (hasta el día de la publicación de este artículo).
- Fecha en que fue mayormente visitado: semana del 7 de abril.
- Principales referencias: email, SMS, directo, Facebook e informateperu.pe.
- Ubicaciones principales: Perú.
Puedes comprobar estos datos si agregas el signo “+” (más) al final de la URL. Es decir: https://bitly.com/2K2cF22+

Como se ha visto, en total se hicieron 19,754 clics, que corresponde al número de veces en que el link fue visitado. De estos, el 41% lo hicieron vía correo electrónico, mensaje de texto y directamente escribiendo el enlace en el navegador; el 37% lo hizo a través de Facebook y el resto por medio de portales de noticias y otras redes sociales.
Entonces, como el link está escrito en un libro (no era “clickeable”), para acceder a este los alumnos tuvieron que escribirlo en su navegador web. Es decir, que se encuentran dentro del 41% que accedieron al enlace vía SMS, email y directamente.
Con esto podemos deducir lo siguiente:
La mayoría de personas que visitaron el enlace no fueron los estudiantes, sino personas que llegaron a la página mediante redes sociales (Facebook principalmente) y medios de noticias.
Es más, la enciclopedia retiró el artículo de su portal web poco tiempo después de este escándalo, por lo que incluso si los estudiantes llegaron a entrar a la web, ya no encontraron el contenido sexual.
Noticias falsas y reacciones de grupos conservadores
El diario Ojo, en su edición del 9 de abril, sacó la portada «Minedu repartió libro “porno”».

Esto, por supuesto, generó indignación entre la población que creyó en esta falsa noticia. Y es que como se ha visto anteriormente, el libro no incluye ningún material pornográfico. Además, las definiciones sobre las diferentes conductas sexuales se encontraban en la web de la enciclopedia EcuRed, más no en el libro.
Igualmente, colectivos religiosos y grupos conservadores, no han tardado en manifestarse sobre este asunto.
Por ejemplo, para el colectivo “Con mis hijos no te metas”, el Ministerio de educación del Perú induce al sexo anal, oral y hasta grupal a menores de edad.
Peor aún, para la congresista fujimorista Nelly Cuadros, lo que está haciendo el Estado es un “nefasto proceso de la ‘ideología de género'”. Además, asegura que manual educativo es similar a la pornografía infantil. Una comparación realmente absurda.

Pronunciamiento del Ministerio de educación
A pesar de que el artículo de la enciclopedia al que redirige el link del libro no incluye pornografía, el Ministerio de educación emitió un comunicado en el que lamenta la publicación de dicho enlace e informa que el texto con contenido sexual ha sido retirado de su página web.
Por su parte, Flor Pablo -titular del Minedu-, rechazó estos contenidos inapropiados en los textos escolares y anunció que se investigará a los responsables por intentar boicotear el enfoque de género.
Sin embargo, esto no parece ser suficiente para el fujimorismo, quienes buscan firmas para interpelar a la ministra de Educación. Incluso, cuentan con el apoyo del Apra.
Por otro lado, se conoció que el Minedu envío oficios a los directores de colegios para que oculten el link con plumón indeleble.
Esto, por supuesto, es algo innecesario. Pues como se ha visto en este artículo, el contenido al que hace referencia el link ya no existe. Aunque todavía es posible ver su contenido por otras vías.
Para finalizar, solo queremos remarcar que estas definiciones sobre prácticas sexuales (sexo anal, oral, vaginal) que han desatado polémica, no se encuentran en los libros de los escolares, sino en una enciclopedia de Internet.
Y que estos y otros conceptos con connotación sexual, también pueden encontrarse en diversos sitios web, como la Wikipedia.
Por lo tanto, decir que el estado quiere imponer estas prácticas sexuales es absurdo. Lo único que se ha hecho es una referencia a la fuente, cuyo contenido ahora ya no existe en dicha página.