En una reciente entrevista del programa Exitosa, el congresista de Acción Popular Manuel Merino de Lama se refirió, entre otras cosas, a la reactivación económica y al COVID-19.
Fue en dicha entrevista donde Manuel Merino le aseguró al periodista Nicolás Lúcar que “hay estudios que se han hecho en los Estados Unidos de Norteamérica donde claramente establecen que el COVD no entra por la boca“, razón por la que “se deben aperturar los restaurantes, se tiene que aumentar el aforo para recuperar la economía”.
Pueden escuchar estas declaraciones en el minuto 5:15 del siguiente video de Exitosa Noticias:
Pero, ¿qué tan cierto es esto? ¿en verdad el COVID no entra por la boca? Para empezar, debemos decir que lo que ingresa al cuerpo de las personas no es el COVID, sino el virus (coronavirus) que causa la enfermedad del SARS-CoV-2 (conocido también como Covid-19).
Además, esto no se condice con lo manifestado por la Organización Mundial de la Salud, que ha sido clara al indicar que las personas pueden contraer COVID-19 cuando las gotitas infecciosas entran en su boca, nariz u ojos.
Cómo se transmite el virus que causa el COVID
Para la Organización Mundial de la Salud, “la evidencia actual sugiere que el COVID-19 se transmite entre personas a través de contacto directo, indirecto (a través de objetos o superficies contaminadas) o contacto cercano con personas infectadas a través de secreciones bucales y nasales. Estos incluyen saliva, secreciones respiratorias o gotitas de secreción. Estos se liberan por la boca o la nariz cuando una persona infectada tose, estornuda, habla o canta, por ejemplo. Las personas que están en contacto cercano (a menos de 1 metro) con una persona infectada pueden contraer COVID-19 cuando esas gotitas infecciosas entran en su boca, nariz u ojos.”
De hecho, debido a que estas gotitas se pueden inhalar o aterrizar en la boca o la nariz de una persona, entrar en contacto con la saliva de una persona a través de besos u actividades sexuales podría exponerlo al virus.
Esta es la razón por la que es importante mantener la distancia social de los demás, lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca con un pañuelo de papel o doblar el codo al estornudar o toser, y usar la mascarilla de tal forma que cubra tanto la boca como la nariz.