¿Cuánto es la multa por no votar en las elecciones generales 2021? De acuerdo a la clasificación de tu distrito, las multas podrían ascender a los S/ 88.00 o a los S/ 220.00 para los miembros de mesa omisos.

El domingo 11 de abril, más de 25 millones de peruanos elegirán al próximo Presidente de la República, a los 130 congresistas y a los miembros del Parlamento Andino durante el período 2021 – 2026.

Sin embargo, quienes no asistan a su local de votación (sean miembros de mesa o no) deberán pagar una penalización establecida por la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales).

Multas por no ir a votar (elector omiso)

Todos los ciudadanos(as) peruanos(as) de 18 años a más están obligados a votar, excepto los mayores de 70 años, para quienes el voto es facultativo.

Pero, ¿qué pasa si no voto?

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha dispuesto una multa por no votar, cuyo monto varía según el nivel de pobreza del distrito que aparece en tu DNI. También se toma en cuenta el valor actual de la UIT (S/ 4.400).

Así tenemos las siguientes multas por no ir a votar a las elecciones 2021 (elector omiso):

  • Distrito Pobre Extremo: S/ 22.
  • Distrito Pobre: S/ 44.00.
  • Distrito No Pobre: S/ 88.00.

En la siguiente página puedes averiguar la clasificación de tu distrito: pobre, no pobre o pobre extremo.

Multas para miembros de mesa omisos

Si fuiste elegido como miembro de mesa pero has decidido no asistir, te corresponde pagar una multa.

A diferencia de las multas por distrito para los electores que no acudan a sufragar, el monto a pagar por los miembros de mesa omisos es aún mayor.

  • Multas de la ONPE por no cumplir como miembro de mesa: S/ 220.00.

Sin embargo, es posible que no puedas acudir a sufragar o cumplir con tu deber de asistir como miembro de mesa. En ese caso, puedes presentar una justificación.

Justificaciones y dispensas

Si el 26 de enero no cumples con tu deber cívico (ya sea por temas de estudio, salud, trabajo, religión, perdida de DNI, etc.), a partir del día siguiente puedes presentar una justificación o dispensa, ya sea de manera presencial (sede JNE, oficinas consulares, JEE) o en línea.

Para ello, es necesario una serie de requisitos para justificar el no haber ido a votar, los cuales varían según el motivo. Por ejemplo, problemas de salud o pertenecer a las personas del grupo de riesgo.

Ten cuenta que la justificación cuesta S/ 23.40 y la dispensa S/ 23.60. Aunque, dependiendo de la razón de tu solicitud, puede que no te cueste nada.

Después de presentada tu dispensa o justificación, debes esperar una respuesta por parte del JNE. En caso haya observaciones que subsanar, serás notificado.

Cómo saber si tengo multas por no votar

Si quieres saber si tienes multas pendientes por no haber ido a votar a alguna de las elecciones pasadas, solo tienes que acceder a esta web e ingresar el número de tu DNI.

En el caso de que tuvieras alguna multa por pagar, puedes hacer el pago mediante la web págalo.pe o bien acercarte al Banco de la Nación a cancelarla.

Qué pasa si no pago las multas

Si tienes multas pendientes sin pagar, la ONPE te permite acudir a votar. Sin embargo, si no pagas las multas:

  • No podrás intervenir en procesos judiciales o administrativos.
  • No podrás inscribir cualquier acto relacionado con tu estado civil (matrimonio, divorcio, viudez, etc.).
  • No podrás realizar actos notariales ni firmar ningún tipo de contrato.
  • No podrás inscribirte en cualquier programa social y/o obtener brevete.
  • No podrás ser nombrado funcionario público.

No solo eso, si no pagas el JNE puede iniciar un proceso de cobranza coactiva y llegar a embargar tus cuentas bancarias.

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.